domingo, 27 de octubre de 2024

Beneficios físicos y mentales de bailar Salsa

 Beneficios físicos y mentales de bailar Salsa

Bailar salsa, bachata o merengue no solo es una actividad divertida y social, sino que también trae consigo una serie de beneficios físicos y mentales que pueden mejorar significativamente nuestra calidad de vida. En este artículo, exploraremos los múltiples beneficios que ofrece la práctica de estos ritmos latinos tan populares en todo el mundo.


Beneficios físicos de bailar Salsa, Bachata o Merengue

1. Mejora la condición física: Bailar salsa, bachata o merengue es una excelente forma de ejercicio cardiovascular, que ayuda a fortalecer el corazón y mejorar la resistencia física. Al bailar, se activan diferentes grupos musculares, lo que contribuye a tonificar el cuerpo y mejorar la flexibilidad.

2. Quema de calorías: Bailar es una forma divertida y dinámica de quemar calorías. Según estudios realizados, una hora de baile puede quemar entre 300 y 500 calorías, dependiendo de la intensidad y la duración de la sesión.

3. Mejora la coordinación y el equilibrio: Bailar salsa, bachata o merengue requiere coordinación y equilibrio, ya que es necesario sincronizar los movimientos con la música y mantener el ritmo. Esto ayuda a mejorar la postura y a prevenir lesiones relacionadas con la falta de equilibrio.

4. Reduce el estrés: Bailar es una excelente forma de liberar tensiones y reducir el estrés acumulado. Al mover el cuerpo al ritmo de la música, se liberan endorfinas, hormonas que generan sensación de bienestar y felicidad.

5. Fortalece el sistema inmunológico: La práctica regular de baile puede fortalecer el sistema inmunológico, aumentando la producción de células que combaten las infecciones y enfermedades.

Beneficios mentales de bailar Salsa, Bachata o Merengue

1. Mejora el estado de ánimo: Bailar salsa, bachata o merengue puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión y la ansiedad. La música y el movimiento activan áreas del cerebro relacionadas con el placer y la felicidad.

2. Estimula la creatividad: Bailar es una forma de expresión artística que estimula la creatividad y la imaginación. Al dejarse llevar por la música, se pueden crear movimientos propios y únicos, lo que fomenta la creatividad y la originalidad.

3. Mejora la concentración: Bailar requiere concentración y atención, ya que es necesario seguir el ritmo de la música y coordinar los movimientos con la pareja. Esto puede ayudar a mejorar la concentración y la memoria.

4. Fomenta la socialización: Bailar salsa, bachata o merengue es una actividad social que promueve la interacción con otras personas. Esto puede ayudar a mejorar las habilidades sociales y a crear nuevos vínculos de amistad.

En resumen, bailar salsa, bachata o merengue no solo es una actividad divertida, sino que también trae consigo una serie de beneficios físicos y mentales que pueden mejorar nuestra calidad de vida.

Si ya estás dispuesta a meterte de lleno en el mundo de los bailes latinos, en nuestra tienda tenemos todo lo que necesitas: ropa de baile latino como medias, monos, vestidos y accesorios como zapatos de baile latino, con envío gratis a partir de 60 euros de compra a península.

Fuente: por chassedance



Cuál es la diferencia entre salsa y bachata

 Salsa y Bachata 

Quienes no están familiarizados con los ritmos latinos, probablemente confundan un tema de salsa con uno de bachata e incluso, bailen ambos géneros como si fueran similares. La realidad es que tienen unos orígenes, características y pasos propios que los diferencian muy bien, así que si quieres lucirte con tus conocimientos y habilidades de buen bailarín no te pierdas este artículo de un "Como en el que aprenderás cuál es la diferencia entre la salsa y la bachata". Sigue leyendo y descubre estos dos géneros musicales que tanto suenan en nuestra actualidad y que nos animan a salir a bailar de forma casi incontrolada.

Índice

  • Orígenes de la salsa
  • Orígenes de la bachata
  • Características musicales de la salsa y la bachata
  • Principales exponentes de la salsa y la bachata
  • El baile en la salsa y la bachata

Orígenes de la salsa

La salsa es el resultado de la mezcla de diversos géneros musicales latinos con el jazz, entre los que se encuentran la guaracha, el mambo, el son montuno, la cumbia, el merengue, el vallenato y el chachachá. No fue sino hasta finales de la década de los sesenta que comenzó a llamársele salsa, con la renuencia de algunos exponentes del género que alegaban que solo era un nombre comercial para nombrar diversos ritmos cubanos.

Más que un género, la salsa se convirtió en una forma de intercambio cultural entre los países de la región del Caribe, quienes vieron en este ritmo la oportunidad de sumar sus propios aportes, convirtiéndola en uno de los géneros más enriquecidos en términos musicales. A finales de los años sesenta y principios de los 70, las comunidades cubanas y puertorriqueñas asentadas en Nueva York fueron las responsables de dar a conocer la cultura de la salsa en Estados Unidos y de allí, al resto del mundo.

Sobre los orígenes de la palabra "salsa" para denominar a esta mezcla de ritmos hay versiones contradictorias: para unos, proviene de Venezuela, ya que fue así como le comenzó a llamar un locutor venezolano en el año 1968 después de una entrevista al cantante, pianista y arreglista Richie Ray, quien le explicó que la música que hacía era como la salsa ketchup, que le daba "sabor a las comidas". Ese mismo año, salió al mercado un disco de Ray con Bobby Cruz llamado Los Durísimos, en el que llamaron "salsa" a su propuesta musical. Mientras que para otros investigadores, el creador del término fue el músico dominicano Jhonny Pacheco, a quien se le considera el "padre de la salsa".

Orígenes de la bachata

La bachata es un género vinculado al folklore urbano que tiene su origen en la isla de Santo Domingo, en el corazón del Caribe. Tiene una arraigada influencia del bolero, tanto por la utilización de tríos o cuartetos de guitarras en su ejecución original como por las letras características, que en la mayoría de los casos suelen hablar del desamor, por lo que también se le conoció como "música de amargue".

La bachata fue considerada por mucho tiempo un género vulgar, vinculado a las clases más desfavorecidas y con menor educación, dado que surgió en bares y burdeles de zonas pobres de la isla, hasta que una tienda de discos reconvertida en estación radial y conocida como Radio Guarachita, contribuyera en la difusión y masificación del género, al darle exposición a los artistas de la época desde principios de los años sesenta. Así, la diferencia entre la salsa y la bachata no solo tiene que ver con su país de origen, sino con los ritmos que les influyeron.

La palabra bachata ya se usaba desde los años veinte en República Dominicana para referirse a la juerga, la fiesta en la calle, y aunque no se refería a un género musical, sí hacía referencia exclusiva a las celebraciones callejeras en las que comúnmente se interpretaban boleros o merengues con guitarra, alguna de las influencias que darían origen a este ritmo.

Características musicales de la salsa y la bachata

Para saber cuál es la diferencia entre la salsa y la bachata hay que saber que en la salsa se utiliza el patrón rítmico propio del son cubano. La instrumentación puede variar según el artista o la orquesta, pero los instrumentos de percusión originales son los timbales, el bongó, las maracas, el güiro cubano y el cencerro. La flauta, los trombones, el saxofón, las trompetas, el piano, el contrabajo y el violín pueden completar la orquesta.

Mientras que en la bachata un conjunto típico estará conformado por un bongó o tumbadora, dos maracas o un güiro y dos guitarras, aunque los avances tecnológicos y la internacionalización del género trajeron consigo la instrumentalización electrónica y la incorporación de ritmos como el jazz.

Principales exponentes de la salsa y la bachata

En ambos géneros son casi incontables los artistas y grupos musicales que han hecho su aporte para difundir, popularizar y enriquecer estos ritmos tropicales, sin embargo es posible mencionar a algunos:

En la salsa destacan: Los Van Van, Tito Puente, La Sonora Matancera, Celia Cruz, Richie Ray, Bobby Cruz, Jhonny Pacheco, José Alberto "El Canario", Larry y Andy Harlow, Maelo Ruiz, La India, Marc Anthony, La Dimensión Latina, Oscar D'León, Ruben y Roberto Blades, Cheo Feliciano, El Gran Combo, Ismael Rivera, Ismael Miranda, La Sonora Ponceña, Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves, Víctor Manuelle, todos ellos de distintos países y épocas musicales.

En la bachata se puede mencionar a Rafael Encarnación, Tommy Figueroa, Luis Segura, José Manuel Calderón, Mélida Rodríguez, Leonardo Paniagua, Víctor Víctor, Juan Luis Guerra, Sonia Silvestre, Luis Díaz, Luis Miguel del Amargue, Blas Durán, el grupo Aventura, Prince Royce y Romeo Santos como algunos de los representantes de este movimiento.

El baile en la salsa y la bachata

Una de las diferencias entre la salsa y la bachata puede verse en la forma de bailar. Aunque ambos tipos de baile implican coreografías en pareja en los cuales el hombre tiene el papel líder, al tener bases rítmicas diferentes las formas de bailar difieren. La salsa involucra un movimiento de caderas y hombros en los que los giros sobre el mismo eje son fundamentales y la exhibición del baile en sí mismo es casi siempre el objetivo final.

En la bachata se trata más bien de una danza con movimientos hacia los lados o hacia adelante y hacia atrás, generalmente dramáticos y seductores, en consonancia con las composiciones que suelen hablar del desengaño, el desamor y la nostalgia; en este sentido tiene un parecido al tango en cuanto a lo que la pareja quiere transmitir a quienes les observan.

No hay una sola manera de bailar cada ritmo, ya que existen muchas derivaciones de los mismos según el país. Así tenemos que existe desde la salsa tradicional cubana, la salsa casino, la salsa en línea y un estilo desarrollado en la ciudad colombiana de Cali especializado en movimientos acrobáticos. De la misma forma, existe la bachata tradicional, bachatango, bachata urbana (que involucra patrones del hip hop) y la bachata moderna, por mencionar solo algunos estilos de cada uno.

En un Como te ofrecemos una clase de salsa cubana en pareja para que aprendas a bailarla.

Fuente: MundoDeportivo.com Por Isabel Delgado. Actualizado: 2 diciembre 2019



28 de Mayo en Buenos Aires

Anita y Adrián en Buenos Aires

El próximo 9,10 y 11 de Septiembre, se desarrollara el “ Congreso Internacional de la Salsa ” con la visita estelar de Ana Santos Rubín y ...

Lo más popular en SalsaSocial