El jueves 20 de Julio de 2017 se inauguró una nueva propuesta en el barrio de Palermo denominada “A Bailar Más”. La misma cuenta con clases de Zumba, Bachata y Salsa a partir de las 19:30hs, y luego se abre la pista para practicar hasta las 2am. Se llevará a cabo todos los jueves en el Club Villa Malcolm, ubicado en Av. Córdoba 5064. La madrina es nada menos que la número uno del tango: Mora Godoy, quien se hizo presente en la inauguración con sus mejores deseos.
“A Bailar Más” es un espacio para unir a los bailadores de música caribeña, dándoles la posibilidad de escuchar salsa y bachata de distintos estilos en una misma pista. La idea es eliminar la grieta que separa a quienes disfrutan de estos contagiosos ritmos en urbano, tradicional, cubano, Las Ángeles, mambo, etc. Todos podemos convivir y disfrutar del baile en un mismo lugar. Se escuchará música de ayer, de hoy y los clásicos de siempre. Una propuesta imperdible!
La inauguración coincidió con el Día del Amigo, y además del festejo especial, reunió a distintos referentes del ambiente, y famosos adeptos a los ritmos caribeños, como la periodista de espectáculo Nancy Duré.
Para más información, pueden comunicarse al (15) 50067515, a través del correo electrónico abailarmas@gmail.com, o visitar la fanpage en facebook.com/JRodriguezEntertainment.
domingo, 30 de julio de 2017
viernes, 21 de julio de 2017
Cuatro cosas que te pasan cuando bailas
No dejes de bailar. Lo hagas ‘bien’ o lo hagas ‘mal’ bailar tiene múltiples beneficios para nuestra salud física y mental. La danza es apta para cualquier edad y es altamente terapéutica.
Desde el inicio de la especie humana el baile está presente como una forma de relacionarnos como individuos. La danza es una forma cultural de conexión social y nos permite manifestarnos. Además de bailar para mantenernos en forma, el baile nos permite conectar con nuestro propio yo y expresar nuestras emociones.La danza es un lenguaje universal. Bailamos cuando estamos alegres, y a veces también bailamos cuando estamos tristes para desprendernos de esa tristeza. El baile anima, renueva, cambia la energía y nos da alas. Cuando bailamos conectamos con el otro, y conectamos con nosotros. Desde que somos pequeños movemos nuestro cuerpo al escuchar el ritmo de la música, capacidad que es innata y exclusiva del ser humano.
Cuando bailamos segregamos endorfinas, y es por ello que bailar nos da placer. Hacerlo bien o mal será criterio subjetivo de terceros, simplemente se trata de dejarnos llevar por el ritmo para aprovechar al máximo los beneficios que nos proporciona conectar nuestro cuerpo y mente con la música. Hacer actividad física en general nos brinda grandes beneficios físicos, pero lo que se suma a la danza es el gran beneficio a nivel sicológico y emocional.
Ayuda a conectar con uno mismo y con los demás
Todas las emociones que reprimimos podemos soltarlas mediante la danza. La ira, la tristeza, la rabia y asimismo el amor, la pasión, la melancolía o la ansiedad. Cuando bailamos potenciamos nuestra creatividad y sacamos ese “yo” reprimido que muchas veces desconocemos. Por otra parte, bailar con los demás nos ayuda en las relaciones interpersonales. El baile actúa como desinhibidor y nos invita a socializar con los demás.
Mejora la autoestima
Cuando segregamos endorfinas a través del baile estamos llenando nuestro cuerpo de felicidad. Estos sentimientos positivos mejoran nuestra confianza en nosotros mismos por lo que la autoestima va en mejora y nuestro amor propio en aumento.
Estimula la actividad cerebral
Cuando bailamos, además de conectar con nuestras emociones, estamos estimulando la concentración, al tratar de recordar pasos y secuencias coreográficas. Este desafío mental estimula la actividad cerebral y previene el envejecimiento de nuestro cerebro. Por otra parte, previene el alzheimer ya que las rutinas coreográficas requieren de un esfuerzo de la memoria.
Quema calorías y fortalece los músculosUna publicación compartida de SalsaSocial, para bailadores 😆 (@salsasocial.tv) el
Con 45 minutos de baile se queman entre 200 y 400 calorías así que se trata de una actividad muy saludable si buscamos bajar de peso. Además, por ser una actividad integral y que pone en juego todo los grupos musculares de nuestro cuerpo, con el tiempo se desarrolla una gran resistencia muscular.
No dejes de bailar. Lo hagas “bien” o lo hagas “mal” bailar tiene múltiples beneficios para nuestra salud física y mental. La danza es apta para cualquier edad y es altamente terapéutica. Una nueva corriente llamada Biodanza está siendo adaptada por muchas personas en el mundo, con el fin de profundizar los lazos afectivos con uno mismo y con el entorno. Y como dice la popular frase “baila como si nadie te estuviera viendo”
Fuente: Diario Vanguardia de México
viernes, 7 de julio de 2017
Fiesta Dance Club!
Fiesta Dance Club!
Muestra de Alumnos 2017
El domingo 2 de julio se desarrollo la Muestra de alumnos de Buenos Aires Dance Club! Escuela de baile de los directores Eva Holc y Eduardo Pieresko en la Sala Pablo Neruda del Teatro de Artes Escénicas en Buenos Aires, en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1612, C1042AAP CABA).-
Se realizaron dos funciones donde los alumnos demostraron todos sus repertorios de lo que aprendieron en estos 6 meses del año, una verdadera muestra baile donde se pudieron ver una gran variedad de estilos, desde Salsa, Bachata, Tango, Hip Hop entre otros.
¿Como se hace para que un alumno pueda subirse a un escenario y bailar sin inconveniente? Es muy simple, practicar. Aprender un figura de baile, y luego practicar para perfeccionar la técnica dando una sensación de seguridad en los paso. Parece fácil, pero se necesita dedicación y tiempo. Todo esto se hace con la ayuda de un profesor, que le enseña los movimientos y son los creadores de las coreográficas.
Por eso, desde SalsaSocial queremos felicitar a los profesores, que fomentan el arte del baile, encargados de planificar y organizar a los bailarines en sus movimientos, pasos y patrones de las técnicas. Gran labor!
¿Donde Está ubicada Dance Club? Sede Florida: Florida 550 - 2° Piso - C.A.B.A. Tel: 4326-3169 y Sede Congreso: Sarmiento 1753 - C.A.B.A. Tel: 4371-8514 eMail: info@badanceclub.com.ar
Puede encontrar mas vídeos en nuestra Canal de YouTube de SalsaSocial

jueves, 1 de junio de 2017
Tito & Tamara en Buenos Aires
El próximo 9 y 10 de junio se presentan en Buenos Aires, Tito Ortos y Tamara Livolsi, la pareja de baile mas representativa de la Salsa de Puerto Rico, creadores de un estilo único que fueron y son reconocidos y aclamados internacionalmente.
De la mano del reconocido bailarín Alejandro Molina y Silvio Gonzalez el director de la Competencia Salsa Open se unen para traer a la Argentina, a esta pareja de bailarines con estilo único para mostrar todo su repertorio en Masterclases + Workshops y culminara con un shows y baile social.
Mas información:
Academia Danzarines - Morón 4856 - Villa Luro.
aledanzarines@gmail.com - 1166343965
https://www.danzarines.com.ar/
De la mano del reconocido bailarín Alejandro Molina y Silvio Gonzalez el director de la Competencia Salsa Open se unen para traer a la Argentina, a esta pareja de bailarines con estilo único para mostrar todo su repertorio en Masterclases + Workshops y culminara con un shows y baile social.
BIOGRAFIA
Ortos J. Gutiérrez Ortiz, mejor conocido como Tito Ortos, nació en Santurce el 26 de diciembre de 1974. Después de terminar una Licenciatura en Ciencias Naturales en la Universidad de Puerto Rico y estudiar música, canto, bajo y clarinete, Tito comenzó a incursionar como bailarín de salsa por iniciativa de sus padres, ambos músicos. También se desarrolló como bailarín de otros géneros como jazz, Merengue, “Bomba y Plena”, Rumba, Danza Moderna y Tap, entre otros. Desde entonces ha visitado más de 100 ciudades alrededor del mundo ofreciendo clases y espectáculos junto a su esposa y pareja de baile, Tamara Livolsi, con quien año tras año participa en congresos de salsa alrededor del mundo. Son jurados del Salsa Open y del World Salsa Championship. Producen el Puerto Rico Hustle and Salsa Festival y son parte de la organización del Puerto Rico Salsa Congress.
Tamara Livolsi, nacida en Argentina el 24 de febrero de 1978, pero criada en Puerto Rico, heredó de su madre el arte de bailar. Con más de 20 años de experiencia, su entrenamiento y preparación en varias disciplinas de baile como jazz, ballet, hip hop y otros, la convierten en una de las bailarinas y maestras más versátiles. Ha trabajado para artistas como Luis Fonsi, David Bisbal, Manny Manuel, Ednita Nazario, Grupo Manía, Yuri y Wilkins, entre otros.
Ambos han participado en varios comerciales de televisión y películas como Dirty Dancing: Habana Nights, Yellow, El Cantante: Héctor Lavoe y American Gangster como bailarines. También son propietarios de la academia de baile Rhythms, junto al coreógrafo Danny Lugo.
Hoy en día Tito no sólo es bailarín de salsa, sino que también es el Director del programa de Salsa del Municipio de San Juan y ha tenido a su cargo la labor coreográfica para artistas tales como Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, El Gran Combo, Michael Stuart, Tito Nieves, Rubén Blades, Richie Ray y Bobby Cruz, Domingo Quiñones, Ismael Miranda, Elvis Crespo, Cheo Feliciano, Modesto Cepeda, Andy Montañez, NG2, Luis “Perico” Ortiz, Tommy Olivencia, Julio Voltio y Tego Calderón. También cabe mencionar que fue el coreógrafo de la parte de “Bomba” y “Cha-Cha-Cha” en la intervención de Ricky Martin en la presentación de Miss Universo 2001 y del Especial de Celia Cruz “Azúcar” en Miami en el 2003. Adicionalmente ha destacado como bailarín de jazz de cantantes como Melina León, Yaire, Elvis Crespo, Olga Tañón y otros.
Academia Danzarines - Morón 4856 - Villa Luro.
aledanzarines@gmail.com - 1166343965
https://www.danzarines.com.ar/
lunes, 29 de mayo de 2017
Por qué bailar es bueno para la salud
Practicar algún baile puede llegar a ser tan eficaz como un entrenamiento de aeróbic. El baile es una buena alternativa al gimnasio.
1.- El baile no entiende de edades
2.- Beneficios físicos del baile
3.- Beneficios mentales del baile
4.- Cada baile tiene sus propiedades
5.- Afrocaribeño
6.- Afro contemporáneo
7.- La Capoeira
8.- La danza del vientre
9.- El Hip Hop
10.- La Salsa
11.- Beneficios del tango
12.- Consultar con un especialista
13.- El Body Jam
El baile moviliza grandes grupos musculares, algo que resulta muy positivo para diferentes enfermedades especialmente las patologías osteoarticulares, mejorando aspectos como la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.
Y es que el baile no sólo es una buena forma de combatir la obesidad y quemar calorías: representa un gran beneficio para las personas con problemas de rigidez articular o circulatorios, ya que estimula el flujo sanguíneo y el funcionamiento del sistema circulatorio.
La base de la danza es la confluencia de movimiento, equilibrio, ritmo y representación gestual. La danza es la actividad que requiere mayor sincronización y el ejercicio colectivo más sincronizado que existe.
El baile no entiende de edades
El baile no entiende de edades
Beneficios físicos del baile
Cada baile tiene sus propiedades
Afrocaribeño
Afro contemporáneo
La Capoeira
La danza del vientre
El Hip Hop
La Salsa
Beneficios del tango
Consultar con un especialista
El Body Jam
Fuente: Web Salud CCM
1.- El baile no entiende de edades
2.- Beneficios físicos del baile
3.- Beneficios mentales del baile
4.- Cada baile tiene sus propiedades
5.- Afrocaribeño
6.- Afro contemporáneo
7.- La Capoeira
8.- La danza del vientre
9.- El Hip Hop
10.- La Salsa
11.- Beneficios del tango
12.- Consultar con un especialista
13.- El Body Jam
Una publicación compartida de SalsaSocial, para bailadores 😆 (@salsasocial.tv) el
El baile moviliza grandes grupos musculares, algo que resulta muy positivo para diferentes enfermedades especialmente las patologías osteoarticulares, mejorando aspectos como la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.
Y es que el baile no sólo es una buena forma de combatir la obesidad y quemar calorías: representa un gran beneficio para las personas con problemas de rigidez articular o circulatorios, ya que estimula el flujo sanguíneo y el funcionamiento del sistema circulatorio.
La base de la danza es la confluencia de movimiento, equilibrio, ritmo y representación gestual. La danza es la actividad que requiere mayor sincronización y el ejercicio colectivo más sincronizado que existe.
El baile no entiende de edades
El baile no entiende de edades
- Según muchas Sociedades Médicas su inclusión debe realizarse en lo que los médicos llamamos "estilos de vida cardiosaludables" como un integrante que va a contribuir a mejorar la salud física, y sobre todo en determinados grupos, como los ancianos.
- El baile no entiende de edades, ni de clases sociales, ni de profesiones. El ejercicio físico aislado no consigue generar efectos visibles para la salud. Según los especialistas, con el baile bastan 30 minutos, tres veces por semana.
- Cada vez más mayores se deciden a hacer sus pinitos o a recordar viejos tiempos al ritmo de pasodoble, fox-trot o bolero.
- Los jóvenes prefieren el funky o el baile moderno.
- Los más pequeños disfrutan con el ballet y la danza contemporánea: las clases de baile para niños se plantean más como un instrumento pedagógico (desarrollan la memoria, el oído musical y la expresión corporal). Para ellos, bailar es una forma amena de mejorar su equilibrio, la interrelación y el sentido del ritmo».
Beneficios físicos del baile
- Bailar, como la natación, no tiene edad: aporta ventajas a todas las personas que lo practican
- Beneficio cardiovascular: facilita la circulación de la sangre y el tono de la piel. El sistema respiratorio y vascular también se benefician de esta actividad.
- Mejora tu imagen: favorece el drenaje de líquidos y toxinas y la eliminación del exceso de grasas. Es ideal para quemar calorías. Combate el sobrepeso, la obesidad y los niveles altos de colesterol.
- Corrige las malas posturas: bailar puede ayudar a corregir las malas posturas que adoptamos en la vida diaria y en el trabajo.
- Fortalece los músculos: en el baile intervienen diferentes grupos musculares y aumenta la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. Es muy positivo para personas que sufren de patologías óseas y rigidez de articulaciones.
- Potencia la coordinación: mejora la agilidad, el equilibrio y la coordinación de movimientos. Es un buen ejercicio para el cerebro, mejora la concentración y la memoria.
- Mejorar el aspecto físico: muchas de las posturas negativas derivadas de la vida sedentaria se corrigen con la danza. La cabeza y el cuerpo erguido y el paso armonioso mejoran la presencia física.
- En edades maduras es recomendable para paliar los dolores articulares, la osteoporosis y prevenir el envejecimiento.
- En los niños: puede ayudar a corregir trastornos congénitos y malas posturas. Como método pedagógico, les permite desarrollar el oído musical, el sentido del ritmo, la memoria y la expresión corporal.
Beneficios mentales del baileUna publicación compartida de SalsaSocial, para bailadores 😆 (@salsasocial.tv) el
- Mejora las relaciones personales: es una excelente forma de superar la soledad y la timidez y establecer nuevas relaciones personales.
- Reduce el estrés: favorece la relajación y libera tensiones.
- Potencia la autoestima: reduce la ansiedad y la depresión, ayuda a expresar las emociones y canalizar la adrenalina. Bailar levanta el ánimo.
- Fortalece la confianza: favorece la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento.
- Es divertido: además de todos los beneficios físicos y mentales expuestos, lo mejor del baile es la diversión. Es prácticamente imposible bailar sin sonreír. La música consigue que se expresen los sentimientos y proporciona una alegría duradera.
Cada baile tiene sus propiedades
- La elección del tipo de baile dependerá de los gustos y del estado de salud.
- La danza del vientre es muy efectiva para las mujeres: sus movimientos suaves y ondulantes no sólo hacen desaparecer cualquier tensión física o psíquica, sino que favorecen el buen funcionamiento del aparato reproductor: fortalece los músculos de la vagina y mejora las molestias de la menstruación y la menopausia.
- Los especialistas desaconsejan, por ejemplo, el flamenco en casos de desviación de columna, debido a los perjuicios que supone la vibración de los taconeos.
Una publicación compartida de SalsaSocial, para bailadores 😆 (@salsasocial.tv) el
Afrocaribeño
- Los movimientos son insinuantes, sensuales y energéticos.
- Se utilizan todas las partes del cuerpo: la música y la danza forman una unidad indisoluble.
- Esto se puede ver en los bailes congos: makuta, garabato, yuca y maní; en la rumba cubana, en la bomba borinqueña, en el merengue dominicano y en el gagá haitiano, entre otros bailes afrocaribeños.
Afro contemporáneo
- Este se baile se basa en la búsqueda de un equilibrio entre las danzas de origen africano con elementos de técnicas de danzas más modernas.
- Activa la concentración, peso, equilibrio y elasticidad a través de ejercicios en el suelo y en la barra.
- Su principal objetivo es el trabajo del torso y el fortalecimiento de brazos y piernas.
- En este baile se utilizan coreografías propias de las danzas africanas. Es muy energético.
La Capoeira
- Esta danza nació en Brasil y es un arte marcial en forma de danza y, también,una forma de expresión.
- Es una combinación de saltos y patadas que se ambientan con música y cantos.
La danza del vientre
- Es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África.
- Los movimientos son principalmente de cadera.
- Según los diferentes países árabes se le conoce con diferentes nombre y los estilos también varían.
- Esta danza no es fácil: hay que empezar aprendiendo las posturas básicas a las que se van añadiendo combinaciones de movimientos de caderas, hombros, brazos, muñecas y vueltas.
- No está indicada para personas que quieran hacer un ejercio rápido y energético.
El Hip Hop
- El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas.
- Es un baile que se fundamenta en el rap.
- Es muy energético y requiere mucho dominio del cuerpo.
La Salsa
- El origen de la salsa se dice que es cubano, pero también se asegura que es puertoriqueño: El término se le dio en Nueva York en los años 70.
- Salsa es el nombre que habitualmente se utiliza para describir una mezcla de varios estilos de música cubana.
- La forma de bailar la salsa por los cubanos es con movimientos cadenciosos de cadera y hombros.
- Tanto el hombre como la mujer giran uno alrededor del otro en ambos sentidos.
- El movimiento de brazos, piernas y caderas tiene mucho ritmo.
Una publicación compartida de SalsaSocial, para bailadores 😆 (@salsasocial.tv) el
Beneficios del tango
- Un estudio publicado en dic 2007 por la Universidad de Washington en S.Luis, informaba que bailar tango mejora la movilidad en pacientes con Parkinson.
- Aparecen temblores, rigidez y dificultades para iniciar los movimientos que se desean.
- Se descubrió que, tras veinte clases de tango, los pacientes quedaban agarrotados con menor frecuencia.
- Comparados con los pacientes que habían recibido clases de gimnasia, los bailarines de tango demostraron mejor equilibrio y mejores puntuaciones en las pruebas de levantarse y andar.
Consultar con un especialista
- Si existe alguna enfermedad, antes de escoger algún tipo de baile se debe consultar con el especialista.
- El baile es una forma más de ejercicio físico y, como tal, requiere una supervisión que incluya la realización de pruebas diagnósticas complementarias y que huya de la práctica de ejercicios vigorosos que superen los niveles aconsejables.
El Body Jam
- Empieza a implantarse en los gimnasios españoles.
- Es una mezcla de fitness y baile.
- Resulta de la combinación de espectaculares coreografías con una sesión de abdominales y estiramientos.
- Es una nueva forma de tonificar todos los músculos del cuerpo al ritmo tanto de sones africanos como latinos.
Fuente: Web Salud CCM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
28 de Mayo en Buenos Aires
Anita y Adrián en Buenos Aires
El próximo 9,10 y 11 de Septiembre, se desarrollara el “ Congreso Internacional de la Salsa ” con la visita estelar de Ana Santos Rubín y ...

Lo más popular en SalsaSocial
-
Falleció la talentosa Yesica Parra , El jueves 16 de enero en la Ciudad de Mar del Plata se produjo un accidente de transito entre u...
-
Karen Forcano & Ricardo Vega conforman la actual pareja nonacampeona mundial de salsa estilo Cabaret y la única pareja latina nominada ...
-
Belén Tejedor (22) y Marcelo Alcaraz (36) le ganaron a los mejores bailarines del planeta y ahora saldrán de gira por Estados Unidos, E...
-
Romeo Santos en Argentina 3 y 4 de Agosto - Estadio Luna Park L ista de Precios para Romeo Santos en Argentina: Platea Pr...
-
Buenos Aires es una de las ciudades más cosmopolita de América, donde la cultura tiene un papel fundamental en la vida de todos los porteño...
-
La noticia más importante de este fin de semana, es el titulo de Campeones del Mundo de Bachata que recibieron la pareja Argentina Marcelo ...
-
Bailar salsa es una actividad divertida que podría cambiar tu vida. Por eso, queremos brindarte estas 5 razones para comenzar hoy a bailar...
-
De los años 50 en el Caribe a los 60 en Nueva York, la década sabrosa. Pasemos ahora revista a la década de los cincuenta en nuestro paseo p...
-
Revista SalsaSocial visito “ La Clave Disco Bar ”, un lugar legendario de la ciudad de La Plata , donde los días viernes y sábado a la n...
-
EN JUNIO...en KINTUN - Su NUEVO ESPACIO COMENZAMOS CON LAS CLASES DE = ENTRENAMIENTO Y PREPARACION FISICA Y TECNICA . ... ......