domingo, 27 de octubre de 2024

Cuál es la diferencia entre salsa y bachata

 Salsa y Bachata 

Quienes no están familiarizados con los ritmos latinos, probablemente confundan un tema de salsa con uno de bachata e incluso, bailen ambos géneros como si fueran similares. La realidad es que tienen unos orígenes, características y pasos propios que los diferencian muy bien, así que si quieres lucirte con tus conocimientos y habilidades de buen bailarín no te pierdas este artículo de un "Como en el que aprenderás cuál es la diferencia entre la salsa y la bachata". Sigue leyendo y descubre estos dos géneros musicales que tanto suenan en nuestra actualidad y que nos animan a salir a bailar de forma casi incontrolada.

Índice

  • Orígenes de la salsa
  • Orígenes de la bachata
  • Características musicales de la salsa y la bachata
  • Principales exponentes de la salsa y la bachata
  • El baile en la salsa y la bachata

Orígenes de la salsa

La salsa es el resultado de la mezcla de diversos géneros musicales latinos con el jazz, entre los que se encuentran la guaracha, el mambo, el son montuno, la cumbia, el merengue, el vallenato y el chachachá. No fue sino hasta finales de la década de los sesenta que comenzó a llamársele salsa, con la renuencia de algunos exponentes del género que alegaban que solo era un nombre comercial para nombrar diversos ritmos cubanos.

Más que un género, la salsa se convirtió en una forma de intercambio cultural entre los países de la región del Caribe, quienes vieron en este ritmo la oportunidad de sumar sus propios aportes, convirtiéndola en uno de los géneros más enriquecidos en términos musicales. A finales de los años sesenta y principios de los 70, las comunidades cubanas y puertorriqueñas asentadas en Nueva York fueron las responsables de dar a conocer la cultura de la salsa en Estados Unidos y de allí, al resto del mundo.

Sobre los orígenes de la palabra "salsa" para denominar a esta mezcla de ritmos hay versiones contradictorias: para unos, proviene de Venezuela, ya que fue así como le comenzó a llamar un locutor venezolano en el año 1968 después de una entrevista al cantante, pianista y arreglista Richie Ray, quien le explicó que la música que hacía era como la salsa ketchup, que le daba "sabor a las comidas". Ese mismo año, salió al mercado un disco de Ray con Bobby Cruz llamado Los Durísimos, en el que llamaron "salsa" a su propuesta musical. Mientras que para otros investigadores, el creador del término fue el músico dominicano Jhonny Pacheco, a quien se le considera el "padre de la salsa".

Orígenes de la bachata

La bachata es un género vinculado al folklore urbano que tiene su origen en la isla de Santo Domingo, en el corazón del Caribe. Tiene una arraigada influencia del bolero, tanto por la utilización de tríos o cuartetos de guitarras en su ejecución original como por las letras características, que en la mayoría de los casos suelen hablar del desamor, por lo que también se le conoció como "música de amargue".

La bachata fue considerada por mucho tiempo un género vulgar, vinculado a las clases más desfavorecidas y con menor educación, dado que surgió en bares y burdeles de zonas pobres de la isla, hasta que una tienda de discos reconvertida en estación radial y conocida como Radio Guarachita, contribuyera en la difusión y masificación del género, al darle exposición a los artistas de la época desde principios de los años sesenta. Así, la diferencia entre la salsa y la bachata no solo tiene que ver con su país de origen, sino con los ritmos que les influyeron.

La palabra bachata ya se usaba desde los años veinte en República Dominicana para referirse a la juerga, la fiesta en la calle, y aunque no se refería a un género musical, sí hacía referencia exclusiva a las celebraciones callejeras en las que comúnmente se interpretaban boleros o merengues con guitarra, alguna de las influencias que darían origen a este ritmo.

Características musicales de la salsa y la bachata

Para saber cuál es la diferencia entre la salsa y la bachata hay que saber que en la salsa se utiliza el patrón rítmico propio del son cubano. La instrumentación puede variar según el artista o la orquesta, pero los instrumentos de percusión originales son los timbales, el bongó, las maracas, el güiro cubano y el cencerro. La flauta, los trombones, el saxofón, las trompetas, el piano, el contrabajo y el violín pueden completar la orquesta.

Mientras que en la bachata un conjunto típico estará conformado por un bongó o tumbadora, dos maracas o un güiro y dos guitarras, aunque los avances tecnológicos y la internacionalización del género trajeron consigo la instrumentalización electrónica y la incorporación de ritmos como el jazz.

Principales exponentes de la salsa y la bachata

En ambos géneros son casi incontables los artistas y grupos musicales que han hecho su aporte para difundir, popularizar y enriquecer estos ritmos tropicales, sin embargo es posible mencionar a algunos:

En la salsa destacan: Los Van Van, Tito Puente, La Sonora Matancera, Celia Cruz, Richie Ray, Bobby Cruz, Jhonny Pacheco, José Alberto "El Canario", Larry y Andy Harlow, Maelo Ruiz, La India, Marc Anthony, La Dimensión Latina, Oscar D'León, Ruben y Roberto Blades, Cheo Feliciano, El Gran Combo, Ismael Rivera, Ismael Miranda, La Sonora Ponceña, Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves, Víctor Manuelle, todos ellos de distintos países y épocas musicales.

En la bachata se puede mencionar a Rafael Encarnación, Tommy Figueroa, Luis Segura, José Manuel Calderón, Mélida Rodríguez, Leonardo Paniagua, Víctor Víctor, Juan Luis Guerra, Sonia Silvestre, Luis Díaz, Luis Miguel del Amargue, Blas Durán, el grupo Aventura, Prince Royce y Romeo Santos como algunos de los representantes de este movimiento.

El baile en la salsa y la bachata

Una de las diferencias entre la salsa y la bachata puede verse en la forma de bailar. Aunque ambos tipos de baile implican coreografías en pareja en los cuales el hombre tiene el papel líder, al tener bases rítmicas diferentes las formas de bailar difieren. La salsa involucra un movimiento de caderas y hombros en los que los giros sobre el mismo eje son fundamentales y la exhibición del baile en sí mismo es casi siempre el objetivo final.

En la bachata se trata más bien de una danza con movimientos hacia los lados o hacia adelante y hacia atrás, generalmente dramáticos y seductores, en consonancia con las composiciones que suelen hablar del desengaño, el desamor y la nostalgia; en este sentido tiene un parecido al tango en cuanto a lo que la pareja quiere transmitir a quienes les observan.

No hay una sola manera de bailar cada ritmo, ya que existen muchas derivaciones de los mismos según el país. Así tenemos que existe desde la salsa tradicional cubana, la salsa casino, la salsa en línea y un estilo desarrollado en la ciudad colombiana de Cali especializado en movimientos acrobáticos. De la misma forma, existe la bachata tradicional, bachatango, bachata urbana (que involucra patrones del hip hop) y la bachata moderna, por mencionar solo algunos estilos de cada uno.

En un Como te ofrecemos una clase de salsa cubana en pareja para que aprendas a bailarla.

Fuente: MundoDeportivo.com Por Isabel Delgado. Actualizado: 2 diciembre 2019



domingo, 9 de junio de 2024

Maelo Ruiz en Buenos Aires 2024

El Próximo viernes 21 y Sábado 22 de junio "El salsero romántico" estará por Buenos Aires.. Maelo Ruiz se presentara en 4 lugares (SKYLAB - G. Juan Manuel de Rosas 5554 L Matanza - EQUINOXIO - Av. Rivadavia 10919 Liniers -CABA - TEATRO COLONIAL -Av. Bartolomé Mitre 141 Avellaneda - ARENA SUR - Av. Saénz 459 -Pompeya -CABA).. 

Biografía de Maelo Ruiz

Ismael Ruiz Hernández (nacido el 22 de octubre de 1966), más conocido como Maelo Ruiz, es un cantante puertorriqueño de salsa romántica nacido en Nueva York. 

Maelo Ruiz nació en la ciudad de Nueva York, pero a la edad de 4 trasladó con su familia a Puerto Rico donde sus padres eran originalmente. Se inició en la música a la temprana edad de 16 años cuando comenzó a cantar en la «Escuela Libre de Música de Caguas». Pero no fue hasta la edad de 19 años cuando Maelo Ruiz realmente comenzó su carrera profesional en la música cuando se convirtió en la primera voz de Pedro Conga y su orquesta Internacional. Se quedó con Pedro Conga durante 7 años, grabando con 4 álbumes la banda. Su mayor éxito con Pedro Conga  era «No Te Quites La Ropa»,  que vendió más de 50.000 unidades que ganan a la banda su primer disco de oro en Puerto Rico. Seguimiento de éxitos incluyen «Atrévete», «Vicio» (disco de oro en Colombia), «Quiero Volver», «Si Supieras», «Te Quiero Amor» y «Me niegas». Estos fueron éxitos que hicieron Maelo Ruiz en un nombre familiar en América Latina. También actuó como cantante de fondo para el salsero Willie González prominente. Su álbum Puro Corazón fue nominado para el premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Salsa, pero perdió frente a El Cantante (banda sonora) de Marc Anthony.


Discografía

Solo (1994)
Experiencia (1996)
Maelo Ruiz (1999)
En Tiempo de Amor (2003)
Regálame Una Noche (2005)
Grandes Éxitos (2005)
El Cantante del Amor (2006)
Puro Corazón (2007)
A Dos Épocas (2009)
Lo Esencial de Maelo

 


La decadencia de la salsa y el final del merengue

 

Que en España la salsa está muy por debajo de la bachata en popularidad, es algo indiscutible. Basta con comparar el aforo en salas con ambos ambientes, incluso cuando las visitan grandes estrellas de la salsa.

Hasta los congresos 100% salsa han incorporado su parte BK para salir adelante…

Yo diría que donde se ve mejor la tendencia es en la edad de los iconos. La mayoría de los realmente internacionales en salsa, tienen más de 40 años, mientras que en bachata muchos son veinteañeros.

Entender esto último es crucial porque Bernd Schuster (futbolista) difícilmente podrá ser el ídolo de un adolescente, por una simple cuestión de identidad generacional. Una cosa es que se le respete y admire, y otra es vender camisetas con su nombre.

Ya he hablado muchísimo sobre cómo la bachata sensual ha sabido conectar con los jóvenes españoles, y de lo buena que ha sido para el baile de pareja.

También de cómo el SBK terminó con el merengue, y escuchando a José Bailamisón y a Fermín Olaya, cada vez tengo más claro que dicho final del merengue fue el principio del fin del reinado de la salsa en las pistas.

José explicaba cómo con su sencillez, el merengue integraba a los bailadores más noveles mucho antes de de bailar salsa. Fermín profundizaba su alegría y en cómo las versiones sobre canciones de otros géneros ayudaban a aficionar al público.

Para mí era ese eslabón que ayudaba a disfrutar de los primeros meses en el mundo-baile. En mi caso, hubo figuras como el 76, que fui practicando en merengue en paralelo a la salsa. La bachata también fue parte de dicho eslabón.

En general, creo que el merengue tradicional con sus trompetas y su percusión, además de ser precioso, ayudaba a incorporar los ritmos tropicales en el sentir del bailador, en sus oídos, en sus pies (o en su cintura, como decía Delfín Alcolea).

Esto queda lejos de lo que se veía en los grandes congresos donde reinaba la salsa en línea, pero la bachata no está ahí por ser un baile con giros infinitos y preciosos pasos libres, sino por su facilidad para integrar gente en pocos meses.

Esto último (entre otros), ha propiciado que las grandes estrellas a las que seguir sean ahora del mundo-bachata.

Por su parte, las sesiones 100% salsa donde la calidad de baile es altísima, han quedado en un tamaño moderado para apasionados que están a cientos de kilómetros del resto del circuito, del que con el tiempo no querrán saber nada.

Nada tiene que ver bailar mambo o Estilo Los Ángeles (originalmente enfocado a shows según Mara Paz) con hacer unos pasitos de bachata o cubanear.

Puede que la salsa cubana a nivel medio, con sus ruedas y sin rumba, sea ahora el eslabón entre los apasionados de la salsa y los que aún no tienen repertorio para aguantar más de una copa en la sala.

Las cosas seguirán su curso y ya hay salas en las que cuesta encontrar chicas con nivel medio de salsa, quizás porque esperar un año para bailarla se le hace muy largo a mucha gente.


Quizás esto ayudó a que la bachata pasara de ser parte del eslabón a ser el baile principal.

Fuente: RELATOS SALSEROS



domingo, 2 de julio de 2023

¿Estás listo para comenzar a bailar?

 

¿Estás listo para comenzar a bailar? 


Esta publicación es para explicar los beneficios de bailar y tener citas, e incluye pasos💃🕺de baile de uno de mis bailes latinos favoritos, la salsa y la bachata. 

..

❤️ 🎶 Ya sea que te guste moverte al ritmo de tus canciones favoritas o aprender nuevos pasos en una clase, bailar es una excelente manera de divertirte y mantenerte saludable. 


Pero, ¿sabías que bailar también puede mejorar tu vida amorosa? 

Aquí hay algunas razones por las que el baile y las citas van de la mano. 


💃 Bailar aumenta tu estado de ánimo y confianza. La investigación muestra que bailar puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y aumentar la felicidad, la autoestima y la resiliencia. Cuando te sientes bien contigo mismo, es más probable que atraigas y te conectes con socios potenciales.


🕺 Bailar mejora tu condición física y mental. El baile es una forma de ejercicio aeróbico que puede mejorar su fuerza, flexibilidad, coordinación y equilibrio. También puede agudizar su memoria, concentración y creatividad. Estos beneficios pueden hacerte más atractivo e interesante para los demás, así como ayudarte a enfrentar los desafíos de las citas. 


💃 El baile fomenta la vinculación social y la intimidad. Bailar es una forma de expresarse y comunicarse con los demás. Puede ayudarte a establecer una buena relación, confianza y empatía con tu pareja o grupo de baile. También puede provocar romance y pasión, ya que comparte contacto físico, contacto visual y conexión emocional. 


🔥 Como puede ver, bailar no solo es una actividad divertida y saludable para todos, sino también una herramienta poderosa para mejorar su vida amorosa. 

Entonces, ¿por qué no intentarlo? 


¡Es posible que te encuentres bailando hasta que llegue el amor❤️! 💃🕺 


¡Espero que tengas un día maravilloso! 😊❤️ 


#salsa #bailar #motivacion #creatividad #amor #dancing 




Las 10 mejores canciones de SALSA que no pueden faltan en una fiesta

 

Las 10 mejores canciones de SALSA que no pueden faltan en una fiesta

Ir a una fiesta Salsera y que se convierta en la mejor que hayas visitado en los últimos años es por que seguramente hay muchas personas bailando y uno de los motivos principales para que sea un éxito es que los temas por el cual el DJ hace sonar y la multitud no deje de bailar es que son muy buenos. 

La música es un elemento fundamental en cualquier evento, principalmente en una fiesta. La importancia de un DJ radica en su capacidad para crear el ambiente adecuado, generar emociones y enriquecer la experiencia de los asistentes. A través de la música, se puede establecer un tono y una atmósfera específicos, brindando entretenimiento y diversión. 

La elección de la música por parte del DJ puede variar dependiendo del tipo fiesta  y el público objetivo., ya que las fiestas Salseras  podemos encontrar diferentes públicos más amantes de salsa o de la bachata o tal vez con algo de ritmos latinos.

Por eso desde SalsaSocial invitamos a uno de los DJ mas reconocido en el ambiente de los ritmos latinos DJ Topadora Arrieta que nos comparta, los 10 temas que no pueden faltan en una fiesta Salsera. 

DJ Topadora Arrieta nos comparte los temas que más esta haciendo bailar a los Salseros en Argentina, 10 clásicos que no pueden faltan en una fiesta Salsera, comenzando con la canción Amnesia de Yasser Ramos y su orquesta Mayombe, música cubana que relatan sus crónicas sociales. 

A continuación compartimos los 10 temas recomendados por DJ Topadora Arrieta que no deberían faltar en una fiesta salsera que son; 

1.- Amnesia - Yasser Ramos y su Orq. Mayombe

2.- Camina como yo - René Alvarez y Su Cuban Combination

3.- Chaca Chaca - Maykel Blanco y Su Salsa Mayor

4.- El toca, toca - El hijo de Tereza

5.- La cuenta decisiva - Puppy y los que Son Son

6.- Me basta con pensar - Los Van Van

7.- No debo explicarte nada - Elito Revé y su Charangón

8.- Pá que bailes - Lazarito Valdéz y su Bamboleo

9.- Soy, normal natural - Yasser Ramos y su Orq. Mayombe

10.- Tres días - Habana de Primera


Seguro tú tienes una canción favorita, que no deberia faltar en un a fiesta Salsera ¿Cuál es? coméntala y compártela. 

CUBANIA RIKOTERA  by DjTopadora Arrieta



28 de Mayo en Buenos Aires

Anita y Adrián en Buenos Aires

El próximo 9,10 y 11 de Septiembre, se desarrollara el “ Congreso Internacional de la Salsa ” con la visita estelar de Ana Santos Rubín y ...

Lo más popular en SalsaSocial