lunes, 27 de mayo de 2019

Las 5 razones para comenzar hoy a bailar salsa


Bailar salsa es una actividad divertida que podría cambiar tu vida. Por eso, queremos brindarte estas  5 razones para comenzar hoy a bailar salsa y cambiar tu vida para siempre;

1) LA SALSA ES SEXY

No se puede negar que la SALSA es muy conocida en todo el mundo por sus movimientos sensuales y creadora de un ambiente divertido y alegre. Las mujeres aman a los hombres que puede sacudir sus caderas y es imposible apartar la vista de las mujeres que bailan muy bien por sus movimientos.

Bailar salsa es una excelente manera de expresar su lado más sexy, especialmente si está encerrado en una oficina todo el día y necesita desahogarse. Y si nunca te has sentido muy sexy en la pista de baile, no te preocupes, bailar salsa es una habilidad que cualquiera puede aprender con un poco de práctica.

2) LA SALSA ES SOCIAL
La salsa es un baile de pareja, y la interacción con muchas personas diferentes es parte de la diversión. La comunidad de salsa es amigable y acogedora para los recién llegados, por lo que es una excelente manera de conectarse con personas, hacer amigos o conocer a alguien especial.
Juan Pablo Villar & Yamila Larraura de KadenZa Escuela de Baile

Bailar salsa es una excelente manera de conocer gente nueva en un hermoso ambiente social y donde también puedes divertirte mucho. No necesitas un compañero o compañera para comenzar a aprender, solo se necesita el coraje para pagar una clase y comenzar a hacer amistades que pueden durar toda la vida.

3) LA SALSA GENERA CONFIANZA
Bailar salsa es fácil de aprender y abre un nuevo mundo de posibilidades. Cuanto mejor bailes el ritmo de salsa, más confianza tendrás en la pista de baile. Esa confianza se puede traducir a otros aspectos de tu vida, mejorando las interacciones con compañeros de trabajo, amigos y seres queridos.

4) LA SALSA ES SALUDABLE
Bailar salsa es un ejercicio de cuerpo completo que hará que tus pies se muevan, tu sangre fluya y tu corazón bombee. Esta combinación energética de actividad física es muy buena para el cuerpo y también para tu autoestima.

Bailar salsa quema cientos de calorías y libera hormonas para sentirse bien, elevando tu estado de ánimo y revitalizando tu cuerpo. Olvídese de la cinta para correr: una noche de baile es todo lo que necesita para mejorar su salud cardiovascular.

5) LA SALSA ES POPULAR
La salsa es la forma más popular del bailar en pareja en el mundo, lo que significa que no importa en qué país o ciudad se encuentre, ¡es probable que haya un club de salsa cerca! Una vez que aprenda a bailar salsa, tendrá una habilidad que llevará a cualquier lugar donde viajes y tendrá una comunidad con la que podrá conectarse, ¡incluso si no habla el idioma!

Fuente: Fotos  MR Fotografia


jueves, 16 de mayo de 2019

Clases de coreografía: beneficios y contraindicaciones


Crédito: Shutterstock
Con música latina, pop, dance, disco. Las clases de coreografía son activas, divertidas y permiten bailar, con pasos simples que se entrelazan, de modo que toda persona pueda ejecutarlos. "La idea es hacer un trabajo aeróbico entretenido, con beneficios cardiovasculares y circulatorios, que favorezca la coordinación y que permita que la gente esté en tiempo presente: cuando uno piensa en la coreografía no puede estar pensando en otra cosa más que en lo que está haciendo. No puede pensar en temas laborales, en respuestas por mail. Tiene que estar en tiempo presente con su cuerpo", se entusiasma Analía Fraga, profesora de fitness coreográfico del staff de Gabo's Estudio.
Las clases constan de secuencias coreográficas simples "que se van uniendo durante el transcurso de la hora para lograr, antes de que termine, una coreografía total. Esa coreografía después se pone adentro de alguna canción de moda", agrega Fraga.
Simples y aptas para todo el mundo, las coreografías requieren de coordinación. Pero "dentro de la hora y durante el armado de la coreografía se va insistiendo con todos los pasos. Siempre se vuelve al primero porque la idea es sumar de ahí al segundo y al tercero, y volver a repetir el primer paso para que lo vayan incorporando. Por ende, es una clase abierta para todo el mundo", añade. Lo pueden practicar personas de 0 a 99 años. "Hay una tendencia a que adultos mayores realicen alguna actividad de baile como prevención de Alzheimer. Las coreografías son un ejercicio también para el cerebro", asegura Analía Fraga.
Crédito: Shutterstock
Las clases pueden repetirse todos los días. Sin embargo, hay una frecuencia mínima "indispensable para que tenga continuidad la coordinación y que haya un trabajo cardiovascular que acompañe. Esa frecuencia mínima es de tres veces por semana", señala la bailarina.
Existen otros formatos de clase posibles: "se baila sobre determinadas canciones y se arma una coreografía por canción. En mi caso las clases tienen eso de unir secuencias coreográficas durante el transcurso de la hora con el fin de hacer un trabajo aeróbico y divertido", explica.
¿Para complementar la actividad? "La fuerza de la zona media y la flexibilidad son dos complementos ideales para la clase de coreografía, ya que benefician a la actividad. Ayudar a liberar las articulaciones permite hacer movimientos más amplios. La zona media bien fortalecida previene de contracturas y lumbalgias. Ambas actividades complementan para tener una buena ejecución sin lesión", indica la profesora.

Beneficios
Se trabaja la coordinación.
Es un entrenamiento aeróbico.
Activa la circulación.
Reduce el estrés.
Da amplitud a los movimientos.
Ayuda a tomar conciencia corporal respecto al espacio.
Previene el Alzheimer.
Reduce el colesterol.
Previene la osteoporosis.
Favorece la flexibilidad.
Recupera funciones musculares.
Mejora la confianza y la autoestima.
Ayuda a liberar endorfinas.
Aporta un entorno social del que uno puede sentirse parte. "Pertenecer a una coreografía tiene una parte social importante", afirma Analía Fraga.
Contribuye a descubrir el ritmo en el cuerpo.
Sirve como expresión corporal.
Permite expresarse, al contar una historia con el cuerpo.
Favorece la extroversión.

Contraindicaciones
Personas que hayan tenido esguinces de tobillo o problemas en la rodilla o en la zona lumbar pueden sentir alguna molestia. "En la clase se puede dar pautas de seguridad para ciertos movimientos, así pueden ejecutar la misma coreografía contemplando las lesiones. Se trata de que la clase acompañe la calidad de vida", acota la profesora. Para que el profesor intervenga, el alumno debe avisarle previamente cuál es su lesión.
Dado que ciertos movimientos pueden adecuarse, no hay contraindicación que impida realizar la actividad, salvo que haya alguna lesión bien definida y que un médico la prohíba.

domingo, 7 de abril de 2019

5 secretos de los buenos bailarines

Observando a los buenos bailarines y hablando con ellos he averiguado algunos de los secretos o trucos que utilizan cuando salen a bailar. Son detalles de interés general tanto para principiantes como para veteranos, porque todos, noveles y expertos, queremos bailar cada vez mejor.

1 El buen bailarín escucha y siente la música
Muchos principiantes dicen: “Yo no distingo un merengue de una salsa”. Ese es un mal menor que tiene cura, ya que en poco tiempo se aprende a distinguir, sobre todo, teniendo un buen profesor de baile que te explique las características musicales de cada baile.

Lo que es más importante es llegar a sentir la música. El filósofo griego Platón dijo: “La música es para el alma lo que la gimnasia es para el cuerpo”. La música se siente dentro de uno mismo, es un lenguaje del alma, es un lenguaje universal.

Cada uno vive la música de manera distinta, unos la interpretan tocando instrumentos musicales, otros cantando, otros bailando y otros escuchando. Sin embargo la forma de sentir la música es para todos igual.

El filósofo alemán Nietzsche, dijo: “La vida sin música es un error”. Seguramente Nietzsche nunca llegó a saber lo que los científicos saben hoy y es que la música estimula el cerebro como si se tratara de un instinto de supervivencia, es decir, el cerebro “coloca” a la música en el mismo plano en el que pone a la comida y a las relaciones sexuales (los dos instintos de supervivencia básicos) y el hipotálamo libera la hormona conocida como dopamina que predispone al cuerpo en situación de supervivencia. Viéndolo así, Nietzsche tenía mucha razón y la vida sin música es un error, como lo puede ser sin comida o sin sexo.

Esta liberación de dopamina nos hace sentir bien, por eso nos gusta tanto escuchar música, tocarla, cantarla o bailarla.

Para bailar necesitas conocer ciertas técnicas básicas, pero hay algo que necesitas hacer de manera prioritaria y esto es unirte a la música y sintonizar con ella. Cuando una pareja baila, lo que les une a los dos en ese momento es la música, no es otra cosa.

Si quieres ser un buen bailarín, debes buscar el compás dentro de la música (esto te lo explicará tu profesor), y dependiendo del baile, aprenderás en qué tiempo musical debes echar el primer paso y después los demás.

No hay cosa más espantosa que ver una pareja bailando fuera del tiempo de la música… Esfuérzate en esto, porque se ve mucho bailarín, principiante y veterano, que no pone interés en escuchar y sentir la música.

Si no tienes formación musical intenta ilustrarte un poco en esto, trata de recibir unas clases y si no te es fácil recibir clases de música, al menos para tener una ligera noción, escucha música tú solo, sin bailarla, buscando los instrumentos que están “escondidos” en cada pieza musical, busca sonidos, más fuertes, más débiles, busca las repeticiones de un instrumento, etc. Eso te ayudará a entender mejor la música y el baile. Así que el primer secreto es: ¡Escucha y siente la música!

2 Culturízate en la historia de los bailes
Adquiere algo de información sobre el origen y la evolución de los bailes. Eso te hará comprenderlos mejor. Por ejemplo, si supieras que “vals” es una palabra que proviene del francés “valse” y que ésta a su vez proviene del alemán “wälzen” y que este verbo significa “girar”, te sería más fácil comprender por qué se baila el vals de la manera que se baila.

Otro ejemplo: si supieras que el merengue es un baile cuyo origen está en los esclavos africanos que llevaron los europeos a América y que ellos hacían sus cánticos y sus danzas en los campos de cultivo en donde estaba esclavizados, con unos grilletes que pesaban 10 kilos en sus tobillos y que cuando querían bailar tenían que hacerlo con los pies arrastras, te sería mucho más fácil comprender por qué el merengue se baila tan a ras de suelo.

Esto es cultura del baile y un buen bailarín debería saber este tipo de cosas.
El segundo secreto es: Utiliza tu talento ilustrándote en la historia de los bailes.

3 Cuanto más bailes mejor bailarás
Cuanto más se baila, mejor se baila y hay ciertas claves que utilizan las chicas para que las saquen a bailar. Eso lo puede comprobar cualquiera observándolas. La que más suelen utilizar es la de hacerse ver, es decir se sitúan en un lugar próximo a la pista o junto a un lugar de paso hacia la pista que esté bien iluminado, pues si se colocan en espacios más obscuros y arrinconados nadie las verá. Otro recurso que tienen es colocarse cerca del acceso a los aseos, porque tarde o temprano todos pasamos por ahí.

Otra opción es procurar no hacer corrillo con otras chicas, sino estar más bien solas o con poca compañía, porque si los chicos las ven hablando y hablando, es más difícil que las saquen. Cuando estés hablando no te enfrasques en grandes conversaciones, utiliza frases y conversaciones cortas y dirige la mirada hacia quienes están bailando o terminan de bailar.

Si eres nueva en una sala, intenta que te vean bailar, pregunta si hay bailarines de apoyo y pide a alguien que te los presente. Una vez que te vean bailar, ya será más fácil que te saquen. Y muchas utilizan una técnica que es casi infalible: Si los chicos no te sacan a bailar, sácalos tú a ellos. A propósito: Hoy día está bien visto que las chicas les digan a los chicos: “¿Me sacas a bailar?”.
El tercer secreto para las chicas es “Si no te sacan a bailar, sácalos tú a ellos“.

4 Trata de entender a tu pareja de baile
Algunas veces, en mis clases, cuando una pareja discute, por eso de que “tú no me sabes llevar…” o “…y tú no me haces caso”, que es por lo que suelen discutir las parejas de baile, lo que hago es que los pongo unos minutos desempeñando el rol cambiado, de manera que la mujer hace de hombre y el hombre hace de mujer. Es suficiente con dos minutos y eso les sirve para comprender, sobre todo cuando son principiantes, lo difícil que es hacer lo que hace el otro.
Yo siempre he pensado que lo mejor es que cada cual desempeñe su papel, pero alguna que otra vez le digo a alguna chica que me lleve a mí de chica, para que experimenten que no es tan fácil “conducir” por la pista de baile y al mismo tiempo para experimentar yo lo difícil que es bailar de chica, porque no estoy muy acostumbrado a eso.

El cuarto secreto es: Nunca discutas cuando bailas y trata de entender a tu pareja de baile.

5 El baile cambia a las personas
En mis clases tengo por costumbre hacer una foto a mis alumnos, cuando se incorporan, para completar la ficha. Es impresionante ver a esas mismas personas un año después. Tanto chicas como chicos, tienen el aspecto de ser más jóvenes y más guapos. Todos tienen un antes y un después de haber aprendido a bailar.

Cierto es que el baile aporta numerosos beneficios, tan cierto como que el baile hace que cada uno, mujer u hombre, cuide más su aspecto físico.

El quito secreto es: No te quedes en casa. Sal a bailar.

¿Qué te han parecidos estos consejos? ¿Me das tu opinión?

Fuente: Encuentros con el baile 

lunes, 25 de febrero de 2019

¿Por qué deben aprender los hombres a bailar ?

Estás leyendo esto porque eres un hombre que piensa en el baile o una mujer que trata de averiguar cómo conseguir que su hombre aprenda a bailar.
Hay 4 razones principales por las que un hombre debe aprender a bailar: Estilo y sofisticación, un desafío, algo que aprender y ser más varonil, más caballero. Voy a hablar primero de cada una de las razones.
¿Quién es probablemente el hombre más elegante y sofisticado, y  aún así es muy varonil? Seguro se nos vienen mil ideas a la mente pero el que viene a mi mente por ejemplo es James Bond. ¿Puedes imaginar realmente a James Bond siendo tan impresionante si no supiese bailar?
Si no estás de acuerdo con lo de James Bond, piensa en qué cosas harían que un hombre te resultase más atractivo. Haz una lista en tu cabeza. Seguro que que sepa bailar socialmente con una mujer sin duda encaja en esa lista.  Puedes poner excusas de por qué no debería ser, pero en el fondo, sabes que está ahí.
El baile social es en realidad una de las mayores aportaciones culturales  que Occidente ha hecho al mundo. Cuando se aprende a bailar, se aprende automáticamente uno de los aspectos  más refinados de una cultura.
¿Qué clase de hombre se aleja de un desafío? El baile  en realidad ofrece el tipo de reto  que realmente le da al hombre la oportunidad de ser un hombre. No es sólo un desafío físico que pueda ser tratado por el simple aumento de la fuerza  o la velocidad. Tu necesitas dominar el movimiento. Es necesario también hacer frente a uno de los miedos más grandes que un hombre tiene: el ridículo.
Una de las razones por las que muchos hombres tratan de argumentar que ellos no tienen que aprender a bailar es el temor a parecer un tonto si lo intentan.
¿De verdad crees que debes pasarte la vida de preocupandote por lo que piensen los demás ? Trabajando a través de una creencia tan negativa hacia una meta de suficiente dominio es un excelente reto para cualquier hombre. El baile proporciona un medio excelente para tal desafío.
Cuando tomes la decisión y el reto de aprender a bailar, debes saber que realmente has tomado la mejor decisión posible.

La vida puede ser bastante aburrida cuando no se aprende algo nuevo.
Cuando comienzas a aprender baile de pareja, un nuevo mundo se abrirá para tí.  Historia, la cultura, la fisiología, la música, los pasos, las rutinas y más …
No vas a dominar esto en un corto período. Encontrarás que a medida que aprendes más, más quedrás aprender de nuevo. Esto es parte del desafío que he mencionado antes. El baile social siempre le ofrecerá algo para trabajar y aprender.
Lo mejor de esto es que aunque  puedes decidir si quieres bailar un estilo específico mejor  aprender un nuevo baile o aprender más movimientos de un baile. Ya se trate de profundidad del aprendizaje o de la amplitud de aprendizaje, el baile social siempre tiene algo que ofrecerte.
Esto por sí solo puede mantener el cerebro en buena salud, pero el baile también te hace pensar cuando bailas.
No sólo tienes que prestar atención a la mujer con la que bailas para llevar armonía,  también hay que navegar por la pista de baile, para no chocar con otros. Es necesario prestar atención a lo que se ve, oír y sentir. A continuación, deberá inferir qué hacer después de estos estímulos también.
Esta es la gran carga de trabajo cognitivo de baile que hace que el baile social sea la mejor manera de prevenir la enfermedad de Alzheimer. La investigación ha demostrado que el baile social es mejor que leer (el doble de bueno) y que los crucigramas (alrededor de 1,5 veces mejor) cuando se trataba de la prevención de la demencia. Si deseas mantener el cerebro en buena forma (y debes), entonces el baile social es para ti.

Probablemente piensas que el baile de pareja está un poco pasado de moda. Bueno, cuando se trata de los roles de género sin duda lo es. Puede que no siempre sea así en la vida cotidiana, pero en el baile el hombre es un líder. El marca y protege a la mujer que baila con él llevándola alrededor de la pista de baile. Él con confianza la abrazarará para que se sienta segura y protegida. Él será físicamente fuerte, pero ofrece un suave abrazo, para que ella felizmente puede perderse en el baile. Tú serás capaz de ofrecer todo eso a una mujer.
No hacemos este tipo de prácticas en la vida cotidiana. Por lo tanto bailar nos permite la oportunidad de explorar las sensaciones que vienen de ser así. Los bailes de salón aportan a un hombre la oportunidad de ejercer más su lado masculino, y eso lo traspasa a la vida cotidiana.
Esto por sí solo puede ayudar a un hombre a ser más seguro y atractivo para las mujeres. Sin embargo, el hecho de que sepa bailar también le hará más atractivo para las mujeres. Es más, el baile social  incrementará el nivel de contacto físico con las mujeres. También vas a mejorar la confianza en torno a la mujer, y por lo tanto tu atractivo.
Esta confianza está en la cima de la confianza que vendrá simplemente al asumir el reto de la danza y en la parte superior de la confianza por la sofisticación extra que tendrás a partir de saber bailar.




miércoles, 11 de julio de 2018

Consejo para tener mejor presencia en la Web: Por qué los perfiles de las redes sociales no son suficientes


Estás construyendo tu marca como bailarín profesional. Muy bien por vos. Ese es un paso importante en la dirección correcta para llegar a tener una carrera independiente como bailarín profesional.
Como ya sabrás, además del talento, también se necesita una fuerte ética en el trabajo, excelentes habilidades para establecer contactos, zapatos y vestuarios de alta calidad y además una gran presencia en línea. Con cada uno de estos componentes en su lugar, podrás fomentar una mejor imagen que te posicionara como un gran profesional.

Sin embargo, cuando se trata de desarrollar tu presencia en línea, todos comenten el mismo error que hacen muchos emprendedores, una y otra vez depende exclusivamente de las plataformas de redes sociales para mostrar sus trabajos como es Facebook y Instragram.
Acá queremos darte algunos consejos rápidos para que tu presencia en línea sea un poco más que redes sociales.

No eres dueño de tus perfiles sociales

Mientras tienes las mejores fotos y vídeos subidos a las redes sociales y pensando que todo el mundo lo va a compartir, pero en realidad te das cuenta que no lo hacen, ¿Por qué? Porque son las redes sociales que no quieren que lo compartan. En realidad, tu contenido no te pertenece, sino que son de las redes sociales. Todas tus hermosas fotos, vídeos de las clases y de las actuaciones, todo ese contenido de tu carrera como bailarín profesional queda fuera de tu control una vez que lo publiques en las plataformas de las redes sociales.

No solo el contenido esta fuera de tu control, sino que los trabajos que realiza en las plataformas de redes sociales esta fuera de tu control. La popularidad de tus páginas en Facebook o Instagram podría disminuir drásticamente en cualquier momento, sin previo aviso, sin poder decidir.
Si algo así ocurriera, ¡Que sucede con los contactos y la imagen que has decidido construir? ¿Qué pasa con tu carrera de bailarín profesional? ¿Qué mostraras a los organizados de eventos o responsables de casting que quieran conocer tus trabajos en línea?

Para tener una presencia online profesional, debería crear tu propia paginas Web. No necesitas que sea lujosa ni tampoco que te cueste un brazo o una pierna, es decir que termines endeudado. En estos días, puede crear sitio web profesional, sin ningún conocimiento de programación, por menor de $ 300 por mes. Todo lo que necesitas es un espacio en línea dedicado a vos y solamente para vos.
Utilizar parte de tu energía para gastarla en tus perfiles en redes sociales y otra para crear tu propio sitio web con fotos, muestras, videos, testimonios de colegas, elogios de la prensa y mucha más. Si estas comenzando tu carrera como bailarín profesional, un sitio Web con 2 o 3 paginas con tu imagen en la paginas principal, biografía y con un formulario de contacto será suficiente para empezar.

Lo recomendable es comenzar desde el principio con la inversión, para mantener tu imagen profesional y defender el foco en tu carrera, y no hacerlo con sitio web gratuitos que deje una marca en empresas de hosting y luego te utilicen el dominio para su negocio desprestigiando tu nombre.
Combinar tus perfiles de redes sociales con tu sitio web será una fuerte presencia online.
La idea con este consejo no es que renuncies a todas tus redes sociales. Se trata de que sea mas inteligente en forma que las usas. Participar en las redes sociales es una sabia elección, ya que cientos de millones de persona la utilizan diariamente. Es una excelente manera de potenciar tu marca personas y hacer correr la voz sobre tus trabajos.

Por eso, usar las redes sociales como complemento para tu presencia en línea que ayude a llevar tráfico a tu página Web, te permitirá tener el control de tu imagen profesional y poder usarla en construir la carrera de tus sueños.
¿Estás listo para poner en marcha tu propio sitio Web? Si necesitas ayuda, podes ingresar a nuestra Tienda y conocer más sobre nuestros servicios de Diseño de páginas Web para bailarines.

¿Si aún no estás listo? A continuación, hace clic aquí para unirte a SalsaSocial y obtendrás consejos semanales para tu carrera profesional, descuentos y mucho más.

Hasta el próximo artículo. Saludos



28 de Mayo en Buenos Aires

Anita y Adrián en Buenos Aires

El próximo 9,10 y 11 de Septiembre, se desarrollara el “ Congreso Internacional de la Salsa ” con la visita estelar de Ana Santos Rubín y ...

Lo más popular en SalsaSocial